Vértice UDP anuncia expositores para el Seminario Internacional de inter y transdisciplina en la educación superior.

Noticias

29 Agosto 2025

En el marco de la convocatoria para ponencias para el primer Seminario Internacional sobre formación universitaria inter y transdisciplinaria, organizado por Vértice UDP, ya se realizó la selección de expositores y expositoras para este nuevo encuentro.

El Seminario se enmarca en tres ejes temáticos:

  • Institucionalidad para la inserción de la inter y la transdisciplina: buenas prácticas, desafíos organizacionales, aseguramiento de la calidad, formación docente y reconocimiento académico.
  • Docencia interdisciplinar y transdisciplinar: estrategias didácticas, evaluación de aprendizajes, inclusión, vinculación con el medio y experiencias en contextos reales.
  • Investigación interdisciplinar y transdisciplinar: estudios de caso, colaboraciones académicas e impacto del enfoque inter y transdisciplinario en la generación de conocimiento.

 

Debido al gran volumen de postulaciones, se organizaron cuatro mesas de trabajo, distribuidas en los siguientes ejes:

Mesa de Institucionalización:

  • Propuesta de creación de un programa institucional de promoción de la interdisciplinariedad en la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad Nacional de Cuyo

Expone: Damián Berridy. Universidad Nacional de Cuyo.

  • Notas para conceptualizar la interdisciplina y transdisciplina. 

Expone: Pablo Riveros. Universidad de Chile.

  • Institucionalidad para la inserción de la inter y la transdisciplina

Expone: Héctor Turra. Universidad Católica de Temuco.

Mesa de Investigación:

  • Creación como metodología transdisciplinar: integración de saberes, colaboración académica y exploraciones territoriales desde el Programa de Pensamiento Transdisciplinar UDP. 

Expone: Andrea Jösch, Bernardita Croxatto. Universidad Diego Portales.

  • Hacia un sistema de indicadores para la medición de la interdisciplina y transdisciplina en instituciones de educación superior.

Expone: Isadora Castillo Chaud, Matías Fleischmann González. Universidad de Chile.

  • Aprendizajes y desafíos en la construcción de documentos para la política pública desde una perspectiva ID-TD.

Expone: Jaqueline Meriño Vergara, Pía Torres Vergara. Universidad de Chile.

 

Por otra parte, en el caso del eje en torno a la Docencia se establecieron dos mesas:

Mesa 1: 

  • SIMULai: Inteligencia Artificial para el Diseño de Escenarios de Simulación Clínica Interprofesional en Salud.

Expone: Francisco Pavez. Universidad Diego Portales.

  • Formar para la ciudadanía. La importancia de pensar en base a Problemas Sociales Relevantes en Educación Superior.

Expone: María Elena Abarca. USACH.

  • Hacia una investigación Inter y transdisciplinaria: diez pasos desde la experiencia en Formación Fundamental de la Universidad de Talca.

Expone: Natalia Martínez Mondaca. Universidad de Talca.

  • Formación integral interdisciplinaria en el contexto rural.

Expone: Jacqueline Flores Águila. Universidad Católica del Norte.

 

Mesa 2:

  • AGENCIA PISO 1: Formación interdisciplinaria aplicada a desafíos comunicacionales reales.

Expone: Claudio Carvajal. Universidad Diego Portales.

  • Compendio para la docencia universitaria interdisciplinaria y transdisciplinaria. Actividades, estrategias y horizontes.

Expone: Matías Fleischmann González. Universidad de Chile.

  • Ciencia2030 UFRO, como promotor de la Formación Interdisciplinaria para la I+D+i+ebct.

Expone: Belén Conejeros. Universidad de la Frontera.

 

El Seminario Internacional sobre formación universitaria inter y transdisciplinaria se realizará el 13 de noviembre en la Universidad Diego Portales.

Pronto se abrirán las inscripciones para asistir a este importante encuentro.