Fondo Impulsa: CFG Patrimonio en tensión desarrolla exposición de representantes de religiones hindú e islámica

Noticias

5 Septiembre 2025

En el marco del CFG Patrimonio en tensión -ganador del Fondo Impulsa 2025- los y las estudiantes recibieron la visita de Jagad Guru Das, Director de North American for Oriental and Classical Studies (NIOS) y presidente de ISKCON Chile (International Society for Krishna Consciousness), y de Gonzalo Yahia Silva, Presidente de la Asociación Cultural Islámica de Chile, dando a la Segunda Unidad del curso titulada “Patrimonio, espiritualidad y religión”.

La académica a cargo del curso, Ximena Vergara, destacó la relación de estas visitas con los contenidos del curso. “Durante esta unidad visitaremos el Palacio Hindustán y el Palacio La Alhambra, los cuales justamente se vinculan con la espiritualidad hinduista y con la religión islámica, respectivamente. En ese sentido, entender los fundamentos de ambas formas de ver el mundo nos permitirán que la visita a dichos espacios sea mucho más fructífera y podremos entender mejor elementos como la importancia de la caligrafía -en el caso de La Alhambra-o de la presencia de íconos -en el caso de Palacio Hindustán” señaló la académica.

La estudiante Josefa Santibáñez valoró la experiencia y los contenidos que pudieron conocer en la exposición.  “Algo que me gustó mucho fue conocer acerca de dos religiones que en Chile quizás no son tan masivas. Me gustó también que sean de parte de personas que forman parte de esa religión y también la historia que nos contaron de sus religiones, las bases que tienen, sus orígenes y todo eso. Me pareció bastante nutritivo intelectualmente” indicó.

Asimismo, el estudiante José Antonio Berríos señaló la importancia de reconocer estos espacios patrimoniales. “Creo que lo que a mí más me llamó la atención y cómo lo relaciono con el contenido de la clase es que, por ejemplo, nos hablaban harto de que estos templos o espacio de oración están presentes en todo Chile y no están tan vistos, por así decirlo. Hay varios de esos templos acá en Santiago y ahora somos conscientes de estos espacios” declaró.

Este CFG busca que los y las estudiantes del curso puedan reflexionar críticamente mediante salidas a terrenos, conversaciones con especialistas y discusión, en torno al patrimonio, en tanto problema cuya complejidad requiere de la integración de disciplinas (arquitectura, fotografía, entre otros) y saberes.